Las Rebajas
Haga una lista de los artículos que realmente necesita y fije la cantidad máxima que quiere gastar. Tenga en cuenta las necesidades de su hogar (menaje, electrodomésticos...), las personales y las familiares (ropa, calzado, complementos...). Evitará gastar más de la cuenta y adquirir cosas que pronto no utilizará.
Cambios en la política de devoluciones
Cuando el artículo adquirido resulta defectuoso, el comerciante tiene siempre la obligación, incluso en rebajas, de admitir la devolución o la reparación, según los casos. El problema llega cuando el artículo no tiene defectos y usted simplemente quiere cambiarlo. Lo mejor es que antes efectuar la compra se informe de la política de ventas de la tienda, pues estas tienen el derecho de no aceptar devoluciones.
No se deje llevar por las prisas
El agobio y los empujones de los primeros días de las rebajas pueden llevarle a comprar de forma impulsiva. Compare precios en varios establecimientos.
El precio, antes y después
En España casi todos los precios son libres, por lo que es recomendable comparar los precios y calidades. Es obligatorio que el vendedor indique junto con el precio rebajado, el precio anterior a las rebajas o el porcentaje en el que está rebajado.
La duración
Cada comerciante puede decidir estar en rebajas un mínimo de una semana y un máximo de dos meses. Los productos que se ofertan en rebajas deben estar durante un mes, como mínimo, expuestos en las tiendas. Desconfíe de los establecimientos que cambian los artículos de sus escaparates para las rebajas.
Los mismos derechos
No se deje engañar. Durante las rebajas, el consumidor tiene los mismo derechos que durante el periodo ordinario de ventas. Puede seguir utilizando las tarjetas de crédito y otras fórmulas de pago y devolución.
Felices Rebajas
Agenda
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario